Nuestros servicios

Clases

BALLET

El ballet constituye una de las técnicas de bailes más conocidas a nivel mundial, teniendo un desarrollo que atravesó décadas y décadas, hasta transformarse lo que es hoy en día. La palabra proviene del vocablo italiano “balletto”, el diminutivo de “ballo”, sin embargo, para el español es reconocido como una voz francesa. En dependencia del país en donde se aprecie esta expresión del arte, puede variar, pues, las corrientes la han modificado e influenciado de manera importante, al igual que la cultura del país donde se halle. Contrario a lo que se cree, el ballet no sólo incluye al baile, también incluye otros elementos, como la mímica y la actuación, lo que le da el histrionismo que representa a dicho movimiento.

JAZZ / LYRICAL JAZZ

La danza jazz, en su evolución, que no tiene técnicas concretas, se sirve de elementos técnicos de la danza moderna y el ballet, sin dejar por ello de poseer su propio trabajo técnico y, sobre todo, estadístico, principalmente en lo que hace a la movilidad del torso y la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas. Las contracciones abdominales, el trabajo a tierra, y la particular manera de entrar y salir del suelo son características fundamentales de esta disciplina, sobre todo en lo que se conoce como "moderno jazz".

El Lyrical Jazz es bastante similar al ballet, combinando los elementos técnicos del ballet clásico con la libertad, fluidez y expresión que se encuentra en las técnicas de jazz y de danza contemporánea, así como las aristas de la danza moderna.

DANZA URBANA

Las danzas urbanas son un conjunto de estilos de baile de relativa reciente aparición, y que actualmente cuentan con un grandísimo número de adeptos en los núcleos urbanos más importantes. Las danzas urbanas se caracterizan por sus movimientos marcados y enérgicos, alternados con otros movimientos más discretos pero que requieren una elevada técnica. Pueden ser bailadas de manera individual, o en grupos, los cuales pueden llegar a ser numerosos dando lugar a vistosas y elaboradas coreografías. Entre los estilos de danza urbana más conocidos están el break dance (B-boying), Locking, Popping, New Style, Dancehall, House Dance y Waacking.

Equipos

POM

El Pom es una disciplina que se caracteriza por el uso de pompones en las rutinas. Esta se concentra principalmente en el baile tomando elementos del ballet, el jazz dance y de cheer. El pom es un deporte. Y es la única disciplina que obliga a sonreír. Incorpora habilidades dancísticas, gimnasticas y acrobáticas.

La característica más importante de las rutinas de pom es la técnica de brazos fuerte y precisa formando figuras exactas con los brazos. La sincronización y los efectos visuales son muy importantes y se recomienda incluir habilidades de danza clásica como piruetas, lanzamientos, extensiones, secuencias de brazos y líneas de patadas (High Kicks). Así mismo la rutina debe incluir cambios de niveles y de formaciones y deben usarse los Poms en el 80% de la rutina.

JAZZ

Una rutina de jazz incorpora combinaciones estilizadas de danza, cambios de formaciones, trabajo de grupo, extensiones y giros entre otras habilidades. Se debe hacer énfasis en la técnica propia de la disciplina con una ejecución impecable.

HIP HOP

El Hip Hop es una fusión de danzas urbanas e interpretaciones culturales alrededor del mundo donde se incorpora estética, música, actitud, postura y estilo callejero. Las rutinas incorporan movimientos de estilo urbano con énfasis en la ejecución, el estilo, la creatividad, disociación y control del cuerpo, ritmo, uniformidad e interpretación musical.

Las agrupaciones pueden incorporar habilidades atléticas como saltos, variaciones, combos de elementos y otras acrobacias. Se pueden incluir todos los estilos de hip hop (Wacking, Breaking, Krumping, Poping, entre otros).